En Biomar entendemos que la mejor manera de cuidar nuestros cultivos y el suelo donde trabajamos es encontrando soluciones que nos permitan potenciar el rendimiento de los cultivos y a la vez sean respetuosas con el medio ambiente.
Las soluciones agrícolas basadas en microorganismos son naturalmente degradadas, no se acumulan, ni deterioran las tierras donde son utilizados.
Durante los últimos años hemos establecido importantes alianzas estratégicas en el sector para el descubrimiento de nuevos compuestos fungicidas, herbicidas e insecticidas en nuestra colección de extractos.
Para llevar a cabo estos proyectos desarrollamos y ejecutamos ensayos complejos tanto celulares como en organismos vivos completos, con una alta flexibilidad y eficiencia de descubrimiento.
ALGUNOS DE NUESTROS PROYECTOS
BIOESTIMULANTES
BACTERICIDAS
Las graves infecciones bacterianas en cultivos de interés que se propagan actualmente, desde el fuego bacteriano a la Xylella fastidiosa, nos han animado a realizar campañas de screening para la identificación de extractos con posible aplicación en el tratamiento de estas patologías.
Nuestro primer proyecto nos ha permitido seleccionar productos con potencial para el tratamiento de infecciones por Pseudomonas, tanto en kiwi como alubia, que seguimos investigando.
ALGUNOS CASOS DE ÉXITO
HERBICIDAS
Thaxtomin A
Este herbicida obtuvo en 2013 la aprobación de comercialización y uso por parte de la EPA (Environmental Protection Agency), sus características específicas aportan al mercado un valor diferenciador.
BIOPESTICIDAS
Son una alternativa a los pesticidas químicos tradicionales y una respuesta sostenible a las crecientes restricciones normativas en Estados Unidos y Europa. La extensa colección de microorganismos de Biomar es una excelente fuente de productos activos frente a infecciones fúngicas durante la fase de cultivo y las de almacenaje y maduración de la fruta.
La experiencia de Biomar en el aislamiento y fermentación de microorganismos, unido al potencial y características de nuestras colecciones, deriva naturalmente en soluciones para la industria de la alimentación tanto humana como animal y la nutracéutica. Nos convertimos así en un proveedor extraordinario de recursos innovadores para acompañar a tu empresa al siguiente nivel de diferenciación.
ALGUNOS DE NUESTROS PROYECTOS
EDULCORANTES NATURALES
El mercado demanda cada vez más alternativas saludables al azúcar. y los edulcorantes tradicionales. En Biomar estamos trabajando para ofrecer una alternativa natural y saludable en el ámbito de los edulcorantes con colaboradores especialistas en el sector.
LUTEÍNA
La luteína es un carotenoide de gran interés en la industria nutracéutica por su probado efecto en la prevención de la degeneración macular.
La industria ha mostrado gran interés en la búsqueda de alternativas a la caléndula como fuente de luteína y las microalgas han demostrado ser productoras competitivas. Un proceso de selección de las mejores cepas productoras y la optimización de su cultivo son clave de la rentabilidad de este proyecto.
SETAMI
Este micelio comestible con alto contenido de proteínas y betaglucanos se cultiva a partir de diferentes subproductos y residuos habituales de la industria alimentaria, tales como corteza de pan, agua de cocedero de langostinos o levadura de cerveza.
Puede comercializarse directamente como pasta para alimentación animal, transformado en forma sólida para consumo humano o bien liofilizado en cápsulas como complemento proteico.
STARTERS DEL VINO
En el proceso de la fabricación del vino, la fermentación maloláctica es un paso indispensable y de cuyo resultado depende considerablemente el resultado final del proceso. En Biomar hemos aislado la bacteria responsable de esta fermentación y caracterizado una cepa capaz de llevar a cabo el proceso. Las pruebas se han realizado, hasta el momento, en barriles de 15.000 L.
Nuestro equipo científico posee una larga experiencia en el diseño y desarrollo de ensayos complejos totalmente adaptados a las necesidades de nuestros clientes.
El éxito en la búsqueda de actividad en nuestra colección de extractos para salud humana, nos decidió a probar los ensayos en el sector cosmético, iniciando una alianza estratégica con la empresa de ingredientes Infinitec Activos, a través de los cuales comercializamos varios principios activos.
CASOS DE ÉXITO
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Se han realizado cribados en nuestra colección de extractos con buenos resultados para distintas aplicaciones:
- 10 candidatos seleccionados como antioxidantes
- 1 candidato seleccionado como anticaspa
- 6 candidatos seleccionados como blanqueantes
La búsqueda de fármacos en el área de salud humana sigue siendo uno de nuestros principales objetivos. La colección de compuestos y su gran diversidad química, así como nuestra red de colaboradores especializados en distintas patologías nos permiten embarcarnos en proyectos que abarcan desde el cáncer a enfermedades neurodegenerativas o infecciosas.
ALGUNOS DE NUESTROS PROYECTOS
PIPELINE
Compuesto: IB08C179
• Estado: Fase preclínica
• Área Terapéutica: Neuroproteción
Este compuesto presenta actividad neuroprotectora en un modelo in vivo de daño neuronal inducido, inhibiendo la producción de radicales libres en neuronas, sin signos de toxicidad. Actualmente estamos investigando su actividad en modelos animales de ictus y Alzheimer.
Compuesto: Marine C Biopeptide
• Estado: Fase preclínica
• Área Terapéutica: Antibiótico tópico
Está probada su efectividad como antibiótico tópico, Inhibe el crecimiento específico de las bacterias Gramm negativas y cepas de S. Aureus resistentes a la meticilina No muestra toxicidad cutánea.
Compuesto: IB10A111
• Estado: Fase preclínica
• Área Terapéutica: Cáncer. Glioblastoma
Compuesto citotóxico con potente actividad en células troncales de Glioblastoma, iniciadoras del tumor y sustentadoras de la quimioresistencia. Muestra una toxicidad muy baja in vivo y una mejora sustancial de la supervivencia en modelo de Glioblastoma en ratón.
Compuesto: IB12A157
• Estado: Fase preclínica
• Área Terapéutica: Angiogénesis. Retinopatía
Probado inhibidor de la linfoangiogénesis en modelo de cáncer de mama, y por tanto reductor de las probabilidades de metástasis. Muestra buenos resultados preliminares en retinopatías y psoriasis.